Dante perdido en
la selva oscura
Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura
ché la diritta via era smarrita.
(En medio del camino de mi vida,
errante me encontré por selva oscura,
en que la recta vía era perdida)
(Canto I, versos 1-3)
Esta es la Selva Oscura. Al amanecer sale a un valle y llega al pie de un monte. Se topa con tres criaturas, a saber: Una pantera (símbolo de incontinencia), un león (la violencia) y una loba (codicia) En ese momento, retrocede asustado y se le aparece la sombra de Virgilio, que lo reconforta y le ofrece llevarlo al linde del Paraíso a través del Infierno y Purgatorio. Empieza la odisea de Dante.
El fragmento intitulado "La Selva Oscura" es un proemio general; es el único que he puesto,
por los lógicos problemas de espacio. Pero por si es de tu interés, Infierno, Purgatorio y Paraíso
tienen cada uno el suyo.
Luego de esto, prosigue el canto segundo, llamado "El Viaje Pavoroso", donde el poeta hace un examen
de conciencia y Virgilo lo anima a seguir, a pesar del temor que siente Dante por el Infierno, ya que ha sido enviado
por Beatriz para salvarlo y guiarlo. (Beatriz fue el gran amor del Dante; quizás por ello, él la
sitúa en la obra, como mensajera celestial y su guía durante el viaje a través del Paraíso)
Algunas aclaraciones son válidas antes de empezar este viaje. Por ejemplo, la advertencia de que es largo, y no te recomiendo comenzarlo si la pereza o la falta de tiempo es tu problema. He invertido mucho trabajo en la creación de esta aventura, por lo que me gustaría que la sigas en su totalidad. Sin embargo, puede que el recorrerla toda exija paciencia....Así que si de veras te interesa, y en algún momento debes salir de la red por cualquier motivo, puedes entrar a la página anterior, y seleccionar, en donde te pregunta ¿A dónde te gustaría ir? el lugar en que quieres retomar tu viaje.
Dentro de cada página puedes encontrar links a otras pages, nombres de personas a las que he incluído en ellos (sea Infierno, Purgatorio o Paraíso) y la posibilidad, vía mail, de sugerir las personas a las que te gustaría ver allí o algún link relacionado. Por supuesto, en el momento de enviar el mail, por favor especifica el sitio exacto donde quieres que tu colaboración se muestre.
En cada página verás un grabado de una serie de Gustave Doré, perteneciente a la colección inspirada en la obra; un pequeño fragmento del texto original, en italiano, su correspondiente traducción (he utilizado la versión al castellano de Bartolomé Mitre, terminada en 1897) y una brevísima descripción del pasaje.
Otra cosa: he tratado de que la bajada de cada página sea rápida, para abreviar un poco el tiempo de la recorrida. Igualmente, consideré que dado el valor artístico y su relación tan estrecha con la obra, valía la pena incluir los grabados de Doré, que son seguramente los que más te pueden llegar a retrasar. En fin, son pequeños detalles, pero quería aclararlos....Espero que este viaje te agrade, y si de alguna manera te ha gustado, doy por satisfecho el esfuerzo de semanas invertido aquí.
©Diego Fernando Lozano Anderson,1999